Pensiones

Cobrar sobre el saldo y comisiones de intermediación se toman el debate de la mesa técnica por pensiones

En materia de la modificación en el cobro sobre el fondo administrado, se plantea fijar resguardos en los mecanismos para aquellas personas que llevan muchos años aportando al sistema y se abre la interrogante de qué hacer con quienes no están cotizando.

Por: B. Dulanto y M. P. Infante | Publicado: Viernes 28 de julio de 2023 a las 17:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La cuarta sesión de la mesa técnica por pensiones siguió con el debate en torno al 6% de cotización adicional, pero comenzó a abordar otros temas, como el cobro de comisiones. 

Este viernes llegaron una vez más hasta el Ministerio del Trabajo los expertos y representantes de los distintos partidos para buscar un acuerdo en la reforma previsional, salvo la UDI que, hace una semana, decidió restarse de dicha instancia. 

Además de los temas que son parte de los nudos críticos de la reforma, la mesa técnica también está abordando materias relativas al cambio de comisión de flujo (sueldo imponible) a saldo (ahorro acumulado) y al cobro de comisiones de intermediación.

"En materia de comisiones se han hecho discusiones relativas al traspaso de comisión por flujo a saldo, que tiene que ver con que los afiliados paguen una comisión en función de cómo le va al fondo que tienen en su inversor de pensiones", sostuvo a la salida la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. 

Fuentes al interior de la mesa aseguraron que, si bien en este tema de moverse a comisión por saldo las posiciones estarían más cerca, hay que tener resguardos en el modelo.

Así, distintos técnicos han advertido qué ocurre en el caso de los afiliados más antiguos que llevan una mayor cantidad de años cotizados, afirmando que debe existir una forma en que se evite el doble cobro. 

Para Fuad Chahín, representante de Demócratas en la mesa, también hay otro tema que hay que mirar. "No está claro el tema por ejemplo de las personas que no están cotizando, que están cesantes por ejemplo", sostuvo. 

Chahín agregó que "también tiene un problema que dice relación con la entrada de nuevos competidores, que van a partir con pocos afiliados con cero o poco saldo y no van a poder competir no más con una comisión por saldo solamente". 

Para resolver esa situación, entre distintos expertos se ha abierto la opción de cambiar el mecanismo de licitación hacia uno por stock de afiliados, pero la forma en que se realice aún no genera consensos. Para Chahín la licitación por stock es una alternativa y apunta también a introducir una "comisión mixta". 

Para el diputado del PdG, Rubén Oyarzo, la propuesta de ese partido sería "un sistema mixto, porque no puede ser que gente que no esté cotizando pague comisiones, sería muy injusto". 

En esa línea, en la mesa de este viernes expuso el experto de RN Alejandro Charme. Desde el partido de oposición han propuesto que se cobre una comisión mixta con el fin de alinear los incentivos entre la administradora y los afiliados. 

A la salida de la cita, la ministra Jara comentó que "se han presentado algunas propuestas que dicen relación precisamente con acotar el impacto negativo en el cual los afiliados también terminan pagando cuando los resultados son negativos a la administradora o al futuro inversor". 

Comisiones de intermediación

La mesa técnica continuará la próxima semana con dos sesiones adicionales a las originalmente planteadas, "que tienen por objetivo levantar temáticas que han ido surgiendo en estos días, como el tema de las comisiones indirectas que se cobran por parte de las AFP", confirmó la titular de la cartera de Trabajo.

Oyarzo aseguró que la discusión en torno a las comisiones "es bien vital para la gente porque eso le pega directamente a las personas y nosotros estamos por eliminar las comisiones fantasmas". 

La ministra Jara anticipó que otro tema que se tratará también será el traspaso desde los multifondos a los fondos generacionales que establece el proyecto del Ejecutivo. 

En términos de lo que viene, aseguró que "la semana que viene, al menos, seguiremos con la mesa técnica para ir viendo la subsiguiente cómo retomamos el debate legislativo".

Lo más leído